Bodegas Pago de los Capellanes

SUEÑO EN LAS ALTURAS

El vino se elabora a partir de racimos seleccionados de las parcelas Montejo, Pardilla, Toboganes y Canteras. Tras una maceración prefermentativa en frío de tres días, se realiza la fermentación alcohólica con levaduras autóctonas en depósitos de acero inoxidable, con remontados y control fenólico. La fermentación maloláctica tiene lugar espontáneamente en fudres de roble francés, con battonage. El vino envejece durante 12 meses en los mismos fudres y se embotella sin clarificación ni estabilización. Puede presentar sedimentos naturales, reflejo de su pureza y mínima intervención.

Precio regular
EUR 51,00
Precio de venta
EUR 51,00
Precio regular
EUR
Impuesto incluido. Envío calculado al finalizar la compra.

Bodegas Pago de los Capellanes

Región: D.O. Ribera del Duero

Tipo de vino: Tinto

Añada: 2022

Variedad de uva: 100% Tempranillo

Graduación: 14% vol.

Producción: 5.000 Botellas aprox.

Alérgenos: Sulfitos

Envíos gratis por compras superiores a 200,00€
Aceptamos

Sobre este vino

Información adicional
1
Cata Visual

Rojo picota con tonos rubí.

2
Cata en Nariz

Frutas rojas y negras con notas de hierbas aromáticas y mentolados.

3
Cata en Boca

Amplio, fresco y persistente. Con unos taninos muy vivos y sedosos.

4
Temperatura del servicio

Se recomienda servir a unos 16°C

5
Opinión de los expertos

Tim Atkim opina: Un Sueño is a new red from Pago de los Capellanes, made with four parcels located at the southern edge of the Denominación de Origen in Fuentenebro, Honrubia and Pardilla, all of which are over 1,000 metres. Fermented in new barrels before ageing in foudres, it has lots of structure and intensity, perfumed fig and blackberry fruit, sweet toasty oak and a little, if arguably not quite enough, of the freshness of its origin. 2026-35.

6
Viñedo y elaboración

Viñedos en vaso ubicados en Fuentenebro, Pardilla (Burgos) y Honrubia (Segovia), al sur de la Ribera del Duero, a altitudes entre 900 y 1.200 metros, con cepas de 50 a 60 años plantadas sobre suelos silíceos y arcillosos. La añada estuvo marcada por una primavera lluviosa y cálida, y un final de verano seco.
Rendimiento de 3.500 kg/ha. Maceración prefermentativa de tres días en frío, seguida de fermentación alcohólica en depósitos de acero inoxidable con temperatura controlada y remontados. Fermentación maloláctica espontánea a baja temperatura en fudres de roble francés, donde también realiza una crianza de 12 meses.
El vino se embotella sin clarificación ni estabilización, conservando su integridad y expresión natural.

También te puede interesar

custom.PDF